
Museo Leymebamba: (Leymebamba-Chachapoyas) El museo, inaugurado en 2000, alberga más de 200 momias encontradas en la Laguna de los Cóndores.
Cavernas de Cambiopitec: (Copallín-Bagua) son dos cavernas que en el periodo formativo tuvieron ocupación humana, se encuentra ubicado en el caserío de Cambiopitec; para arribar hay que trajinar dos horas y media a pie o veinte minutos en vehículo partiendo del pueblo de Copallín; se ha construido escalinatas para el acceso. Todo el año es oportuno para visitas.
Caverna de Churuyacu: (La Peca-Bagua) ubicada a una hora del distrito de La Peca, entre invernas y sembríos de café. Su ingreso es accidentado, su interior con grandes y estrechos pasajes, gran cantidad de estalactitas y estalacmitas.
Pongo de Rentema: (La Peca-Bagua) es el ingreso del río Marañón en la cordillera central. Se encuentra a sólo 14 km de la ciudad de Bagua y a 400 msnm.
Cañón El Arenal: (La Peca-Bagua) hermoso corte natural de la cordillera realizada por la quebrada La Peca.
Catarata de Numparket-Nueva-Esperanza: (Aramango-Bagua) tiene una caída de 90 m de altura, sus aguas van a constituir la quebrada de Aramango.
Laguna El Porvenir: (Aramango-Bagua) su área es de 1,5 km . La profundidad de 80 m en la parte más profunda. Esta a sólo 2 h de Bagua, en camioneta rural. Es favorable para la natación y el paseo en bote.
Comunidades nativas: (Bagua Y condorcanqui) Habitan los distritos selváticos de Bagua, Aramango e Imaza. Peseen su propio dialecto y una singular artesanía. son representantes de este grupo humano los Aguarunas y Huambisas.
Sitio arqueológico de Llactán o Anguyo Alto: (La Peca-Bagua) se encuentra a dos horas del centro poblado del Arrayán, se trata de una serie de edificaciones sobre la falda de la cordillera central de los Andes, las estructuras son de forma semi circular y posiblemente sirvió de lugar de vigilancia, pues de allí se puede divisar todo el valle del bajo Utcubamba, Marañón y Chinchipe.
El ambiente de Amazonas es impresionante, hecho con una serie de pórticos naturales por donde bajan las

Centro Arquieológico de Kakachaken: ubicado en el distrito de Quinjalca, a orillas de rio Imaza, colindante con el distrito de Goncha, está situado en una encañada hermosa entre árboles y rocas, allí se encontró una cantidad de restos humanos de los antiguos Quinjalcas. Además las maravillas de la ribera del Alto Imaza, es un lugar ubicado entre los 3.000 y 3600 msnm, el aire es limpio, sus aguas son transparentes y cristalinas, sus bosques y praderas son eternamente bellas, es urgente declara zona protegida, por la importancia ecológica y belleza natural. La catarata de Izcopata, las dos lagunas encantadas de Torpugllanan, las cordilleras de Shundura, Quilgòn, Kiocha, los bosque de Quilgon, las 2 cataratas de Escalera y Tambillo las infinidades de aves y monos que habitan entre Quilgòn y Chontapampa es impresionante, si estas maravillas no se protegen hoy mañana podrá ser tarde, para el turismo y el estudio de los expertos y científicos del mundo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario